Relleno Mandibular: Todo lo que debes saber
¿Qué es un relleno mandibular?
El relleno mandibular es un procedimiento estético que se utiliza para redefinir y esculpir la mandíbula, mejorando el contorno facial y aportando volumen a la zona. Utiliza sustancias como el ácido hialurónico o bioestimuladores de colágeno, proporcionando resultados visibles de manera rápida.
¿Cuáles son los beneficios del relleno mandibular?
- Mejora la definición del contorno facial.
- Proporciona un aspecto más juvenil y armonioso.
- Corrige asimetrías faciales.
- Aumenta la proyección de la mandíbula.
- Resultados inmediatos y poco invasivos.
¿Qué precio tiene un relleno mandibular?
El precio del relleno mandibular puede variar dependiendo de varios factores, como la clínica, la experiencia del profesional y el tipo de relleno utilizado. En promedio, el costo puede oscilar entre $1.500.000 y $3.000.000 en Colombia.
Es importante contar con una consulta inicial para determinar los requerimientos específicos y el mejor tratamiento. Si deseas más información sobre tratamientos similares, te invitamos a conocer los rellenos dérmicos con ácido hialurónico de la Dra. Duarte.
¿Cómo es el procedimiento de relleno mandibular?
El procedimiento suele ser rápido y sencillo. A continuación, te dejamos los pasos generales:
- Consulta inicial: Evaluación del paciente y planificación del tratamiento.
- Limpieza de la zona a tratar y aplicación de anestesia local.
- Inyección del relleno en puntos estratégicos de la mandíbula.
- Modelado y masajes suaves para lograr el resultado deseado.
- Revisión del resultado y recomendaciones de cuidados posteriores.
¿Cuánto tiempo dura el resultado del relleno mandibular?
La duración del efecto del relleno mandibular depende del tipo de producto utilizado y del metabolismo del paciente. En general, los resultados pueden durar entre 6 meses y 2 años. Para más información sobre los bioestimuladores de colágeno, puedes consultar nuestro artículo sobre rellenos dérmicos con bioestimuladores de colágeno.
¿Cuáles son los cuidados posteriores al tratamiento?
Luego de recibir un relleno mandibular, es fundamental seguir algunas recomendaciones para optimizar los resultados:
- Evitar tocar o manipular la zona tratada durante las primeras 24 horas.
- No realizar ejercicios físicos intensos durante los primeros días.
- Evitar la exposición al sol o al calor excesivo.
- Seguir las indicaciones del profesional respecto a cuidados específicos.
¿Existen efectos secundarios?
Como en cualquier procedimiento estético, pueden aparecer algunos efectos secundarios. Los más comunes son:
- Hinchazón ligera.
- Moretones en la zona tratada.
- Enrojecimiento.
- Incomodidad temporal en el área.
La mayoría de estos efectos son temporales y desaparecen en unos pocos días.
¿Qué alternativas existen al relleno mandibular?
Existen diversas alternativas para mejorar el contorno facial, algunas de ellas incluyen:
- Hilos tensores: Un tratamiento que eleva y tensa la piel flácida.
- Sublimación de tejido con tecnología plasma: Mejora la firmeza de la piel a través de la tecnología de plasma.
- Lipolisis química localizada: Para la reducción de grasa en áreas específicas.
¿Dónde se puede realizar el relleno mandibular?
Siempre es recomendable realizar este tipo de procedimientos en una clínica de medicina estética de confianza. La Dra. Duarte es una especialista en medicina estética con amplia experiencia. Puedes agendar una consulta para evaluar tu caso y conocer todas las opciones disponibles.
Conclusión
El relleno mandibular es una excelente opción para mejorar el contorno facial y rejuvenecer la apariencia. Si estás interesado en este tratamiento, asegúrate de consultar a un especialista para obtener información personalizada y segura. Para más detalles sobre otros tratamientos estéticos, puedes consultar la revista SEME para obtener información actualizada y relevante en el campo de la medicina estética.