Rinomodelación: Antes y Después

Rinomodelación: Antes y Después

¿Qué es la rinomodelación?

La rinomodelación es un procedimiento estético no quirúrgico que se utiliza para mejorar la forma y el contorno de la nariz. Se realiza a través del uso de rellenos dérmicos, que permiten moldear y redefinir la estructura nasal sin necesidad de cirugía.

¿Cuáles son los beneficios de la rinomodelación?

  1. Resultados inmediatos: A diferencia de la rinoplastia quirúrgica, los efectos de la rinomodelación son visibles inmediatamente después del tratamiento.
  2. Menos invasivo: Este procedimiento no requiere tiempo de recuperación extenso. Puedes volver a tus actividades normales casi de inmediato.
  3. Posibilidad de ajustes: Los resultados son reversibles, lo que significa que se pueden realizar ajustes en el futuro si es necesario.
  4. Mayor seguridad: Dado que no se realizan cortes, el riesgo de complicaciones es significativamente menor.

¿Cómo es el procedimiento de rinomodelación?

El procedimiento generalmente se lleva a cabo en la consulta del especialista y dura entre 15 y 30 minutos. Nos enfocamos en los siguientes pasos:

  1. Valoración del paciente: Se analiza la estructura nasal y se discuten las expectativas.
  2. Aplicación de anestesia local: Para asegurar que el paciente esté cómodo durante el procedimiento.
  3. Inyección de relleno: Se utilizan técnicas especializadas para moldear la nariz.
  4. Evaluación del resultado: Se observa cómo ha quedado el contorno y se hacen ajustes si es necesario.

¿Cuál es el cuidado post tratamiento?

Después de la rinomodelación, es importante seguir ciertos cuidados para garantizar resultados óptimos:

  • Evitar tocar o presionar la nariz durante las primeras 24 horas.
  • No someterse a temperaturas extremas (sauna, duchas calientes) durante una semana.
  • Evitar el consumo de alcohol y medicamentos antiinflamatorios como el ibuprofeno.
  • Asistir a una cita de seguimiento para verificar los resultados.

Casos de éxito: Antes y Después

A continuación, compartimos imágenes de antes y después de la rinomodelación, que demuestran el impacto que puede tener este procedimiento en la apariencia del paciente:

  • Antes y Después Rinomodelación 1
  • Antes y Después Rinomodelación 2

¿Qué resultados se pueden esperar?

Los resultados de la rinomodelación pueden variar de un paciente a otro, pero generalmente se observa:

  1. Una nariz más recta y proporcionada.
  2. Reducción de bultos o irregularidades en la forma.
  3. Mejora en la simetría facial.
  4. Resultados que pueden durar entre 6 meses y 1 año, dependiendo del producto utilizado.

¿Quién es un candidato ideal para la rinomodelación?

La rinomodelación es adecuada para aquellas personas que:

  • No desean someterse a una cirugía invasiva.
  • Buscan una mejora estética visible sin el tiempo de recuperación prolongado de la rinoplastia.
  • Tienen expectativas realistas sobre lo que el procedimiento puede lograr.

¿Quién debe evitar este procedimiento?

Es importante que determinadas personas eviten la rinomodelación, tales como:

  • Personas con antecedentes de reacciones alérgicas a los rellenos dérmicos.
  • Pacientes con enfermedades autoinmunes o que estén en tratamiento con anticoagulantes.
  • Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

¿Cuánto cuesta la rinomodelación?

El costo de la rinomodelación puede variar según la clínica y el especialista. En general, el rango de precios en Colombia es de $1,500,000 a $2,500,000. Es vital consultar con un experto para obtener un presupuesto exacto.

¿Por qué elegir a la Dra. Duarte para tu rinomodelación?

La Dra. Duarte es una especialista en medicina estética con amplia experiencia en rinomodelación y otras técnicas estéticas. Ella proporciona un tratamiento personalizado y asegura la máxima calidad en cada procedimiento. Si estás interesado en la rinomodelación o en otros tratamientos, como toxina botulínica o rellenos dérmicos con ácido hialurónico, no dudes en contactarnos.

Referencias y recursos adicionales

Para más información sobre temas relacionados, puedes consultar la revista SEME.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.